Sunday, November 15, 2015


La otra cara de la Legalidad




     La Legalidad o Regulación de la Mariguana, desde hace muchos años atrás, ha sido motivo de Debate para su consumo, ya sea medicinal o propio del ser humano, así como también, ha sido, desde hace muchos años un problema social en cuanto a drogadicción tanto en jóvenes como en adultos. Aunque existen en la vida cotidiana, medicamentos legales adictivos, alcohol, Tabaco, drogas al margen de la Ley etc…La Hierba ha sido objeto de más control por parte de las Autoridades Mundiales, y frente a este fracaso ante el tráfico ilegal,  existe el dilema de grandes líderes sobre este tema tan controversial, para decidir y solicitar cambios en su regulación.

Quizás en nuestro entorno social, muchos de nosotros, conocemos algún caso de Drogadicción muy de cerca o algún caso del cual hemos escuchado, ya sea por Familiares o Amigos, muchos serán los motivos por los cuales las personas consumen drogas, ya sea por sentirse importante, sentirse mayor, escapar de la realidad, por aburrimiento, escapar de los problemas cotidianos etc… pero, al final las drogas terminan convirtiéndose en el problema.

Si bien, hace décadas  las adicciones se consideraban como problemas Morales y de voluntad propia de las personas, hoy se sabe que es una enfermedad y como tal se puede controlar, al ser solo controlada, el enfermo puede recaer, aun después de muchos años de no consumir la droga.
Las primeras veces que una persona consume drogas, se siente bien por la Euforia ocasionada, pero, en muy corto tiempo, la adicción se vuelve crónica ya que el cerebro, comienza a acostumbrarse a la sensación  y dependencia de la droga, los signos más notorios de dependencia pueden ser, el gastar más de lo que se gana en drogas, llegar a robar para obtener droga, consumir droga de manera regular, imposibilidad de dejarla etc…

Las Drogas afectan directamente al Cerebro y a la Mente, distorsionan la percepción de la realidad, por lo tanto, el individuo que las consume, puede actuar extraño, irracional o en muchos casos suicida, pues al estar en los efectos de la droga se nublan sus sensaciones racionales y se distorsiona su habilidad para pensar claramente.

Para concluir y hacer énfasis en lo anterior escrito, pensemos o supongamos que los individuos, tengan genes potenciales que motiven su consumo de drogas, pero, si en su entorno, sus compañeros, Familia, la sociedad, no las usa o no las consume, llámense los usos que les quieran dar, ya sea medicinales o por uso propio de diversión u otra situación social o psicológica, Sera de muy poca probabilidad que los individuos desarrollen la adicción a las drogas simple y sencillamente porque en su medio ambiente social, habrá acción estable y positiva de No uso de drogas.

Este tema lo elegí,  porque actualmente está muy fuerte la controversia, de legalizar o no legalizar el uso de la Mariguana en diferentes Países, incluyendo México, El Texto se queda muy corto, ya que existen muchísimos criterios opiniones y necesidades acerca de su uso, no estoy en contra de legalizarla, pero está de por medio la curiosidad de nuestras generaciones que vienen, así mismo esa curiosidad podría convertirse en adicción, la cual lamentaríamos, si fuera nuestro caso.

Este Texto, parte a raíz de las estadísticas que hay en cuanto a accidentes, ejemplo: La Mariguana es la segunda sustancia más encontrada frecuentemente, en los cuerpos de los conductores, que están involucrados en Accidentes automovilísticos fatales.


Gracias por sus comentarios.


Tuesday, October 20, 2015

¿Que es Ser un Estudiante en Linea?



“No podemos enseñar nada a nadie.
Tan sólo podemos ayudar a que descubran por sí mismos”

Galileo Galilei


Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), Han venido a revolucionar la manera en la cual descubrimos el mundo y sus enseñanzas, es por esto que ahora, la Educación en línea, está al alcance de todos y cada vez es más fuerte la modalidad de convertirse en un Estudiante en línea.
Tocando un poco la historia del aprendizaje en línea, vemos que desde hace mucho ya existían maneras de estudiar a Distancia, en mi caso, nacido en el año de 1967, aún recuerdo que existían los cursos por correspondencia, después se empezó a implementar la famosa Telesecundaria, en fin aquí está la evolución tal cual ha sido del aprendizaje en línea y a distancia:

1.       Sigo XIX y Principios de XXI Enseñanza por correspondencia. (Material impreso por medio del Servicio Postal, El Alumno, no contaba con ningún otro tipo de apoyo)
2.     1960 Enseñanza Multimedia. (Aprendizaje por medios de Comunicación, Teléfono, Televisión y recursos Audiovisuales, aprendizaje por medio de Paquetes audiovisuales y cada vez más material electrónico)
3.       1970 Telemática. (Ligada a las Tecnologías de Información y comunicación, Ejemplo DVD)
4.       1990 Enseñanza Colaborativa basada en Internet. (Todas las Facilidades que nos brinda el Internet: Chats, Conferencias virtuales etc… y Docentes en línea para apoyo de la enseñanza)
Basado en Ortíz (1998) y Palacios-Jiménez (2005).

Dentro de la Modalidad como estudiante en línea, una parte que cabe resaltar es que, el estudiante en línea es independiente y administra sus tiempos de estudio, así como también se auto motiva para investigar sus recursos, y no así con el estudiante presencial, el cual depende totalmente de lo las decisiones de aprendizaje del docente, ya que el acercamiento es cotidiano.

Las características que más resaltan para ser un Estudiante en línea son: Ser proactivo, fijarse metas, estar comprometido consigo mismo, y saber trabajar en equipo.

Los retos más relevantes, a los que nos enfrentamos como Estudiantes Virtuales son: Dejar atrás el aprendizaje presencial, evitar memorizar el aprendizaje, más bien analizarlo, ser gestor de nuestro propio tiempo, y dominar el arte de la Lectura y la Escritura.

Por último, al convertirnos en alfabetos Digitales, Habrá que saber distinguir entre la información veraz y efectiva de una falsa, Sabemos que nos es fácil Estudiar y comprometerse en un medio de aprendizaje virtual, No consumamos información e ideas…Apropiémonos del Conocimiento.

Millán Martínez, S. (2014)

consejos para estudiar a distancia con éxito

Cada vez son más los estudiantes que optan por cursar una carrera universitaria a distancia. A pesar de las ventajas que esto conlleva, siempre se presentan dificultades o dilemas a resolver.

A continuación te presentamos una lista de diez consejos elaborada por el portal expansión.com que te ayudarán a ser exitoso en este difícil emprendimiento académico: 
 
1.  Organiza tu tiempo. Siempre debes tener claro el tiempo que necesitas paradedicarle al estudio. La educación no presencial permite realizar otras actividades simultáneamente por lo que es clave encontrar un equilibrio.

2.  Sé sincero contigo mismo.
 Los estudiantes a distancia no suelen dedicarle el 100% al estudio, así que es mejor ser realista y no pretender abarcar más de lo que se puede.

3. Aprovecha al máximo las nuevas tecnologías.
 Herramientas como foros, Wikipedia, redes sociales, chats o videoconferencias sirven como lugar de encuentro entre alumnos y profesores.

4.  Motívate.
 El estudio a distancia requiere constancia y paciencia.

5.  Establece prioridades. 
Identifica las obligaciones y tareas más urgentes para realizarlas en primer lugar. También es recomendable que marques a diario metas realistas.

6.  Haz resúmenes. Cuando te lleguen los materiales de estudio, organízalos y escribe resúmenes que te serán de gran ayuda a la hora de hacer los repasos generales de las materias.

7.  Amplía tus conocimientos.
 La consulta a fuentes complementarias debe convertirse en una de las herramientas básicas para realizar tus estudios a distancia exitosamente.

8.  Nunca dudes en preguntar.
 Cuando estudias desde tu casa, la resolución de posibles dudas es algo importantísimo ya que te permite seguir avanzando. Mantén una relación fluida con tus profesores y tutores.

9.   Realiza los exámenes en los plazos indicados.
 Si lo haces estarás al día con todas las materias y además te servirá para comprobar el fruto de tus esfuerzos y constancia.

10.  Acondiciona un lugar idóneo para el estudio. 
Estudiar desde casa requiere concentración, por eso es imprescindible que encuentres el lugar adecuado de estudio donde exista el menor número posible de distracciones.

Tomado de Internet:
http://noticias.universia.net.co/vida-universitaria/noticia/2012/08/03/956074/10-consejos-estudiar-distancia-exito.html